segunda-feira, 27 de junho de 2016

APARATO GENITAL MASCULINO

GENERALIDADES
El aparato genital masculino está formado por los testículos,  las  vías  espermáticas,  las  glándulas  sexuales anexas  y  el  pene.
Las  glándulas  sexuales  anexas  comprenden  las  vesículas  seminales,  la  próstata  y las  glándulas  bulbouretrales. 
Las 2 funciones primarias del testículo son  la  producción  de  gametos  masculinos  o  espermatozoides  (espermatogénesis)  y  la  síntesis de hormonas  sexuales  masculinas  o  andrógenos  (esteroidogénesis).
Los  andrógenos,  sobre  todo  la  testosterona,  son  indispensables  para  la  espermatogénesis, cumplen  una  función  importante  en  el  desarrollo  del embrión  XY  para  que  el  feto  adquiera  el  fenotipo  masculino  y  son  la  causa  del  dimorfismo  sexual  (características  físicas  y  psicológicas  masculinas).

TESTÍCULO
Los testículos  del  adulto  son  órganos  ovoides  pares que  se  encuentran  dentro  del  escroto fuera  de  la  cavidad  abdominal. 
Están  suspendidos  de  los  cordones espermáticos  y  adheridos  al  escroto  por  los  ligamentos escrotales.

Estructura del testículo
Los testículos tienen una cápsula de tejido conjuntivo de espesor poco habitual llamada túnica albugínea
Una  cápsula  muy  gruesa  de  tejido  conjuntivo denso,  llamada  túnica  albugínea, cubre  cada  testículo
La  parte  interna  de  esta  cápsula  o  túnica vasculosa es  una  lámina de tejido conjuntivo laxo que contiene vasos  sanguíneos. 
Cada  testículo  está dividido  en  alrededor  de 250  lobulillos  por  tabiques  incompletos  de  tejido  conjuntivo  que  se  proyectan  desde  la cápsula.
A  lo  largo  de  la  superficie  posterior  del  testículo  la túnica  albugínea  aumenta  de  espesor  y  protruye  dentro del  órgano  para  formar  el  mediastino  testicular.
Los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y la vía espermática atraviesan el mediastino testicular al entrar o salir del testículo.

Cada lobulillo está compuesto por varios túbulos seminíferos muy contorneados
Cada  lobulillo  testicular  consiste  en  1  a  4  túbulos seminíferos en  los  que  se  producen  los  espermatozoides y  una  estroma  de  tejido  conjuntivo  en  la  que  hay  células  intersticiales o  de  Leydig. 
Cada  túbulo dentro  del  lobulillo describe un asa,  está  muy  contorneado  a  causa  de  su  longitud  considerable  y  se  pliega sobre  sí  mismo. 
Los extremos del asa están cerca del mediastino testicular, donde adoptan un curso recto que se extiende por una distancia  corta. 
Este  segmento del  túbulo  seminífero  recibe  el  nombre  de  túbulo  recto.
Se continúa con la red testicular o red de Haller (retetestis), que es un sistema de conductos anastomosados dentro del mediastino.

Los  túbulos  sem iníferos  están  compuestos por un  epitelio  seminífero rodeado por una túnica o lámina  propia
Cada  túbulo  seminífero  tiene  una  longitud  de  unos 50 cm (espectro: 30 a 80 cm)  y  un  diámetro  de  entre 150  y  250 nm. 
El epitelio seminífero es un epitelio estratificado complejo y poco habitual que está compuesto por 2 poblaciones celulares  básicas:

Células de Sertoli, también  llamadas  células  sustentaculares  o  de  sostén.
Estas células  no  se  dividen después  de  la  pubertad. 
Las células de Sertoli son células  cilindricas  con  prolongaciones  apicales  y laterales  extensas  que  rodean  las  células  espermatogénicas  contiguas  y  ocupan  los  espacios  entre  ellas.
Sin  embargo,  esta  configuración  intrincada  de  las células  de  Sertoli  no  puede  distinguirse  bien  en  los cortes  de  rutina  teñidos  con  hematoxilina  y  eosina (H-E). 
Las  células  de  Sertoli  le  imparten  organización estructural  a  los  túbulos  porque  se  extienden  a  través  de  todo  el  espesor  del  epitelio  seminífero.

•  Células  espermatogénicas,  que  se  dividen  y  se  diferencian  con  regularidad  en  espermatozoides  madu ros. 
Estas  células  derivan  de  células  germinativas  primordiales  originadas  en  el  saco  vitelino  que  colonizan  las  crestas  gonadales  durante  la  etapa  inicial  del desarrollo  de  los  testículos. 
Las células espermatogénicas  se organizan en capas  mal  definidas de desarrollo progresivo entre células de Sertoli  contiguas
Las células espermatogénicas más  inmaduras  de  todas,  llamadas espermatogonios,  están  apoyadas  sobre  la  lámina  basal. 
Las  células  más  maduras,  llamadas  espermátides,  están  adheridas  a  la porción  apical  de  la  célula  de  Sertoli  en  contacto  con la  luz  del  túbulo.
La  túnica  (lámina)  propia,  también  llamada  tejido peritubular, es  un  tejido  conjuntivo  multiestratificado que  carece  de  fibroblastos  típicos. 
En  el  hombre  está compuesta  por  tres  a  cinco  capas  de  células  mioides (células  peritubulares  contráctiles)  y  fibrillas  colágenas ubicadas  por  fuera  de  la  lámina  basal  del  epitelio  seminífero. 
En  los  roedores  la  túnica  propia  consiste  en  una  sola  capa  de  células  mioides pavimentosas  que  adoptan  una disposición  epitelioide. 
En el  nivel  ultraestructural  las  células  mioides  exhiben características  asociadas  con  las  células  musculares
lisas,  a  saber,  una  lámina  basal  y  gran  cantidad  de  filamentos  de  actina. 
También  tienen  un  retículo  endoplasmático  rugoso  (R E R )  abundante,  lo  que  refleja  su  papel en  la  síntesis  de  colágeno  dado  que  no  hay  fibroblastos típicos.  Las  contracciones  rítmicas  de  las  células  mioides  crean  ondas  peristálticas  que  contribuyen  a  mover los  espermatozoides  y  el  líquido  testicular  a  lo  largo  de los  túbulos  seminíferos  hacia  las  vías  espermáticas. 
Por fuera  de  la  capa  mioide  hay  vasos  sanguíneos  y  una vasculatura  linfática  extensa,  así  como  células  de  Leydig.
Como  una  consecuencia  normal  del  envejecimiento la  túnica  propia  aumenta  de  espesor. 
Este engrasamiento está  acompañado  por  una  disminución  del  ritmo  de producción  de  espermatozoides  y  una  reducción  general  del  tamaño  de  los  túbulos  seminíferos. 
El engrasamiento  excesivo  de  la  túnica  propia  en  la  juventud  se asocia  con  infertilidad.

Células  d e  Leydig
Las  células  de  Leydig  ( células  intersticiales) son  células  poliédricas  grandes  y  eosinófilas  que  de  manera característica  contienen  inclusiones  lipídicas Con  frecuencia  también  contienen  pigmento  lipofuscínico  y  cristales  citoplasmáticos  bastoniformes  distintivos llamados  cristales  de  Reinke.
En  los  preparados  histológicos  de  rutina  estos  cristales  son  refráctiles y  miden  alrededor  de  3  x  20  |am.  Aunque  su  índole  y su  función  exactas  siguen  siendo  desconocidas, es probable  que  sean  un  producto  proteico  de  la  célula.
Al  igual  que  otras  células  secretoras  de  esteroides,  las células  de  Leydig  tienen  un  retículo  endoplasmático  liso (R E L )  complejo  que  es  la  causa  de  su  eosinofilia. 
Las  enzimas  necesarias  para  la  síntesis  de  testosterona  a  partir  del  colesterol  están  asociadas  con  el REL.
Posee mitocondrias con crestas  tubulovesiculares,  otra  característica  de  las células  secretoras  de  esteroides.
Las  células  de  Leydig  se  diferencian  y  secretan  testosterona  durante  las  primeras  etapas  de  la  vida  fetal.
La secreción de testosterona es necesaria durante el desarrollo  embrionario,  la  maduración  sexual  y  la  función  reproductora:
•  En  el  embrión  la  secreción  de  testosterona  y  otros andrógenos  es  indispensable  para  el  desarrollo  normal  de  las  gónadas  en  el  feto  masculino.
•  En  la  pubertad  la  secreción  de  testosterona  inicia  la producción  de  espermatozoides,  la  secreción  de  las glándulas  sexuales  anexas  y  el  desarrollo  de  las características  sexuales  secundarias.
•  En  el  adulto  la  secreción  de  testosterona  es  indispensable  para  el  mantenimiento  de  la  espermatogénesis y  de  las  características  sexuales  secundarias,  las  vías espermáticas  y  las  glándulas  sexuales  anexas.
Las  células  de  Leydig son  activas  en  la  diferenciación inicial  del  feto  masculino  y  luego  sufren  un  período  de inactividad  que  comienza  más  o  menos  a  los  5  meses de  vida  fetal. 
Las  células  de  Leydig  inactivas  son  difíciles  de  distinguir  de  los  fibroblastos. 
Cuando  las  células de  Leydig  se  exponen  a  la  estimulación  gonadotrófica en  la  pubertad,  otra  vez  se  convierten  en  células  secretoras  de andrógenos  y  permanecen  activas  durante  toda la  vida.

TÚBULOS  SEMINIFEROS
Ciclo del epitelio seminífero
Las  células  espermatogénicas  en  diferenciación  no están  distribuidas  al  azar  en  el  epitelio  seminífero;  los tipos  celulares  específicos  se  agrupan  juntos. 
Estos agrupamientos o asociaciones ocurren porque hay puentes  intercelulares entre la progenie de cada par de espermatogonios  de  tipo  Ap  y  porque  las  células  sincronizadas  pasan  tiempos  específicos  en  cada  etapa  de la  maduración.
Todas  las  fases  de  la  diferenciación  ocurren  en  forma  secuencial  en  cualquier  sitio  dado  de  un túbulo  seminífero  porque  la  progenie  de  las  células madre  permanece  conectada  por  puentes  citoplasmáticos  y  sufre  las  divisiones  mitóticas  y  meiótica  y  la maduración  sincrónicas .
Cada  agrupamiento  reconocible  o  asociación  celular se  considera  una  etapa  o  estadio de  un  proceso  cíclico.
La  serie  de  estadios  que  hay  entre  dos  apariciones  sucesivas  del  mismo  patrón  de  asociación  celular  en  cualquier  sitio  dado  del  túbulo  seminífero  constituye  un ciclo  del  epitelio  seminífero.
El ciclo  del  epitelio  seminífero  se  ha  estudiado  muy  bien  en  las  ratas,  en  las  que ocurren  14  estadios  sucesivos  en  secuencia  lineal  a  lo largo  del  túbulo.
En el  ciclo  del  epitelio  seminífero humano  se  han  podido  definir  6  estadios  o  asociaciones celulares.
Estos  estadios  no  están  tan claramente  delineados  como  los  de  los  roedores  porque en  el  hombre  las  asociaciones  celulares  ocurren  en  parcelas  irregulares  que  forman  un  modelo  en  mosaico.

La  duración de la espermatogénesis en los  seres humanos es de alrededor  de  74  días
Luego  eje  la  inyección  de  un  pulso  de  timidina  tritiada  se  puede  seguir  una  generación  celular  específica mediante  biopsias  secuenciales  de  los  túbulos  seminíferos. 
De  esta  manera  es  posible  determinar  el  tiempo que  necesitan  las  células  marcadas  para  pasar  por  los diversos  estadios. 
En  cualquier  sitio  y  momento  dados puede  haber  varias  generaciones  de  células  en  desarrollo  en  el  espesor  del  epitelio  seminífero,  lo  que  produce  las  asociaciones  celulares  características. 
Los  estudios radioautográficos  han  permitido  comprobar  que  la  duración  del  ciclo  del  epitelio  seminífero  es  constante  y dura  alrededor  de  16  días  en  los  seres  humanos. 
En ellos  harían  falta  más  o  menos  4,6  ciclos  (cada  uno  de 16 días  de  duración)  o  unos  74  días  para  que  un  espermatogonio  derivado  de  una  célula  madre  completara el  proceso  de  la  espermatogénesis. 
Luego  se  necesitarían  alrededor de  12  días  más  para  que el  espermatozoide  atravesara  el  epidídimo. 
En el  testículo  humano  se producen  aproximadamente  300  millones  de  espermatozoides  por  día. 
La  duración  del  ciclo  y  el  tiempo necesario  para  la  espermatogénesis  son  constantes  y específicos  de  cada  especie. 
En cualquier intervención  farmacológica, si se administra un compuesto que afecta las fases iniciales de la  espermatogénesis deberán  transcurrir  aproximadamente  86  días  para  ver los  efectos  de  ese  fármaco  sobre  la  producción  de  espermatozoides.

Ondas del epitelio seminífero
Como ya se señaló, el ciclo del epitelio seminífero describe los cambios que ocurren con el tiempo en cualquier sitio dado del túbulo. 
La onda del epitelio seminífero describe la distribución de los patrones de asociación celular (estadios) en toda la longitud del  túbulo. 
En los roedores y otros  mamíferos  estudiados,  entre  ellos  primates  subhumanos,  cada  estadio ocupa  una  longitud  significativa  del  túbulo  seminífero  y los  estadios  parecen  ocurrir  secuencialmente  a  todo  lo largo  del  túbulo. 
En la  rata  hay  alrededor  de  12  ondas en  cada  túbulo. 
Un  corte  transversal  del  túbulo  seminífero  suele  poner  de  manifiesto  un  solo  patrón  de  asociaciones  celulares.
En el epitelio seminífero  humano no  hay  ondas. 
Cada  patrón  de  asociaciones  celulares (estadio  del  ciclo)  tiene  una  distribución  en  parcelas  en el  epitelio  de  los  túbulos  seminíferos  humanos.
Estas parcelas o territorios no se extienden alrededor de la circunferencia del túbulo seminífero y  tampoco  están  en  secuencia. 
Por consiguiente, en un corte transversal de  un  túbulo  seminífero  humano  pueden verse  hasta  seis  estadios  diferentes  del  ciclo  distribuidos  en  cuñas,  como  las  porciones  de  una  de  torta,  alrededor  de  la  circunferencia  del  túbulo.

Células de Sertoli
Las células de Sertoli  constituyen  el  verdadero epitelio del túbulo seminífero
Las  células  de  Sertoli  ( células  sustentaculares) son células  epiteliales  cilindricas altas que  no  se  dividen  y están  apoyadas  sobre  la  lámina  basal  multiestratificada y gruesa  del  epitelio  seminífero.
Son  las  células  de  sostén  de  los  espermatozoides  en  desarrollo  que se  adhieren  a  su  superficie  después  de  la  meiosis. 
Las células  de  Sertoli  contienen  un  RE L  extenso,  un  RER bien  desarrollado  y  pilas  o  rimeros  de  laminillas  anulares. 
Poseen  muchas  mitocondrias  esferoidales  y  alargadas,  un  aparato  de  Golgi  bien  desarrollado  y  cantidades variables  de  microtúbulos,  lisosomas,  inclusiones  lipídicas,  vesículas,  gránulos  de  glucógeno  y  filamentos. 
Una vaina  de  filamentos  de  7  a  9  nm  rodea  el  núcleo  y  lo separa  de  otros  orgánulos  citoplasmáticos.
El  núcleo  eucromático  de  la  célula  de  Sertoli,  una característica  de  esta  célula  muy  activa,  suele  ser  ovoide  o  triangular  y  puede  tener  una  indentación  profunda  o  más. 
Su forma  y  su  ubicación  varían. 
Puede ser aplanado y hallarse  en la porción basal de la célula cerca de la membrana basal y paralelo a ella o puede ser triangular  u  ovoide  y estar  cerca  o  a  cierta  distancia  de  la  base  celular. 
En  algunas  especies  el  núcleo  de la  célula  de  Sertoli  contiene  una  estructura  tripartita singular  que  consiste  en  un  nucléolo  provisto  de  RNA llanqueado  por  un  par  de corpúsculos  con  DNA  llamados  cariosomas
En  el  citoplasma  basal  de  las células de Sertoli humanas hay cuerpos de inclusión característicos (cristaloides de Charcott-Bóttcher). 
Estos  cristaloides  fusiformes  delgados  miden  de  10  a  25  |a.m  de  longitud  por 1 |im  de  ancho  y  son  visibles  en  los  preparados  histológicos  de  rutina. 
En  la  microscopía  electrónica  de transmisión  se  resuelven  como  haces  de  filamentos  rectos  densos, de 15nm de diámetro,  poco  ordenados  y paralelos  o  convergentes.
Su composición  química  y  su  función  se  desconocen.

EI complejo de unión célula de Sertoli-célula de Sertoli consiste estructuralmente en una combinación singular de especializaciones de la membrana y del citoplasma
Las  células  de  Sertoli  están  unidas  entre  sí  por  un complejo  de  unión  poco  habitual. 
Este  complejo  se  caracteriza  en  parte  por  una  unión  muy  hermética  (zonula  occludens)  que  comprende  más  de  50 líneas  de  fusión  paralelas  en  las  membranas  celulares contiguas. 
Además,  dos  componentes  citoplasmáticos son  distintivos  de  este  complejo  de  unión  singular:
• Una cisterna aplanada del REL se halla en posición paralela a la membrana plasmática de cada región de la unión en cada célula.
• Haces de filamentos de actina, compactados de manera  hexagonal,  están  interpuestos  entre  las  cisternas del REL y  las membranas  plasmáticas.
En  la  célula  de Sertoli también aparece un complejo de unión de aspecto similar en el  sitio  donde  están adheridas  las  espermátides. 
Sin embargo, aquí no hay  zonula occludens y laespermátide no tiene cisternas del  REL aplanadas  ni  haces  de  filamentos  de  actina.
Otras  especializaciones  de unión  de  las  células  de  Sertoli  son  las  uniones  de  hendidura  (nexos)  que  hay  entre  las  mismas  células  de Sertoli,  las  uniones  de  tipo  desmosómico  que  hay  entre 800  las  células  de  Sertoli  y  las  células  espermatogénicas  iniciales  y  los  hemidesmosomas  en  la  interfaz  célula  de Sertoli-lámina  basal.

El complejo de u n ió n  célula  de  Sertoli-célula de Sertoli  divide  el  epitelio  sem inífero  en  un co m p artim ien to  b asal  y  un  co m p artim ien to ad lu m in al
Las  uniones  célula  de  Sertoli-célula  de  Sertoli  establecen  dos  compartimientos  epiteliales:  un  compartimiento
epitelial  basal y  un  compartimiento  adluminal.
Los  espermatogonios  y  los  espermatocitos  primarios  iniciales  están restringidos  en  el  compartimiento  basal,  o  sea  entre  las uniones  célula  de  Sertoli-célula  de  Sertoli  y  la  lámina basal. 
Los  espermatocitos  más  maduros  y  las  espermátides  están  restringidos  en  el  lado  adluminal  de  las  uniones  célula  de  Sertoli-célula de  Sertoli. 
Los  primeros  espermatocitos  producidos  por  la  división  mitótica  de  los espermatogonios  de  tipo  B  deben  atravesar  el  complejo de  unión  para  desplazarse  desde  el  compartimiento  basal hacia  el  compartimiento  adluminal. 
Este  movimiento  ocurre  mediante  la  formación  de  un  complejo  de  unión  nuevo  entre  las  prolongaciones  de  las  células  de  Sertoli  que se  extienden  debajo  de  los  espermatocitos  de  producción reciente,  seguida  por  la  degradación  de  la  unión  que  está por  encima. 
Por  ende,  en  la  diferenciación  de  las  células espermatogénicas,  los  procesos  de  la  meiosis  y  la  espermiogénesis  ocurren  en  el  compartimiento  adluminal.
En  ambos  compartimientos las células espermatogénicas están rodeadas por las  prolongaciones  complejas de  las  células  de  Sertoli. 
A  causa  de  la  relación  estrecha poco  habitual  entre  las  células  de  Sertoli y las células espermatogénicas  en diferenciación,  se  ha  señalado que  las  células  de  Sertoli  actúan  como  “nodrizas”  o células  de  sostén,  es  decir  que  intervienen  en  el  intercambio  de  sustratos  y  desechos  metabólicos  entre  las células  espermatogénicas  en  desarrollo  y  el  sistema  circulatorio.
Además,  las  células  de  Sertoli  fagocitan  y  degradan los  cuerpos  residuales  formados  en  la  última  etapa  de la  espermiogénesis. 
También  fagocitan  cualquier  célula espermatogénica  que  no  se  diferencie  por  completo.

El  com plejo  de unión  célula  de  Sertoli-célula  de Sertoli  forma  la  barrera  hematotesticular
Además  de la compartimentación  física  recién  descrita,  el  complejo  de  unión  célula  de  Sertoli-célula  de Sertoli  también  crea  una  barrera  de  permeabilidad  lla­mada  barrera  hematotesticular.
Esta  barrera  es  indispensable  para  crear  una  compartimentación  fisiológica dentro  del  epitelio  seminífero  en  lo  que  se  refiere  a  la composición  de  iones,  aminoácidos,  carbohidratos  y proteínas. 
Por  consiguiente,  la  composición  del  líquido en  los túbulos  seminíferos  y  las  vías  espermáticas  difiere considerablemente  de  la  composición  del  plasma sanguíneo  y  de  la  linfa  testicular.
Las  proteínas  plasmáticas  y  los  anticuerpos  circulantes  son  excluidos  de la luz  de  los  túbulos  seminíferos.
Los productos de secreción exocrinos de las células  de Sertoli, en  particular  la  proteína fijadora  de  andrógenos (A B P ) de  90  kDa,  que  tiene  una alta  afinidad  de  unión a  la  testosterona  y  la  DHT,  están  muy  concentrados  en la  luz  de  los  túbulos  seminíferos  y  mantienen  una  concentración  elevada  de  testosterona,  lo  que  provee  un microambiente  favorable  para  las  células  espermatogénicas  en  diferenciación.
Algo  todavía  más  importante es  que  la barrera  hematotesticular aísla  las  células  germinales  haploides  (espermatocitos  secundarios,  espermátides  y  espermatozoides),  que  son  genéticamente  diferentes  y  por  ende antigénicas,  del  sistema  inmunitario  del  varón  adulto.
Los  antígenos  producidos  por  los  espermatozoides  o específicos  de  ellos  no  pueden  alcanzar  la  circulación sistémica. 
A  la  inversa,  las  y-globulinas  y  los  anticuerpos  antiespermatozoide  específicos  que  tienen  algunos sujetos  no  pueden  alcanzar  las  células  espermatogénicas en  desarrollo  dentro  de  los  túbulos  seminíferos.
Por  lo  tanto,  la  barrera  hematotesticular  cumple  un papel  fundamental  en  el  aislamiento  de  las  células espermatogénicas  del  sistema  inmunitario.

Las  células  de  Sertoli  cu m p len  funciones secreto ras  ex o crin as  y  en d o crin as
Además  de  secretar  líquido  que  facilita  el  paso  de  los espermatozoides  en  proceso  de  maduración  a  lo  largo de  los  túbulos  seminíferos  hacia  los  conductos  intratesticulares  las  células  de  Sertoli  secretan  ABP  La  ABP  concentra  la  testosterona  en  el  compartimiento  adluminal del  túbulo  seminífero,  donde  las  concentraciones  elevadas  de  este andrógeno  son  indispensables  para  la  maduración  normal  de  los  espermatozoides  en  desarrollo.
Las células de Sertoli también  secretan varias sustancias endocrinas como la inhibina, una hormona  glucoproteica  de  32  kDa  que  participa  en  el  circuito  de  retrocontrol  que  inhibe  la  liberación  de  FSH  desde  el  lóbulo anterior  de  la  hipófisis.  Las  misma  células  de Sertoli  son estimuladas  tanto  por  la  FSH  como  por  la  testosterona.
Además,  las  células  de  Sertoli  también  sintetizan  activador del  plasminógeno (que  convierte  el  plasminógeno  en la  enzima  proteolítica  activa  plasmina)  y  transferrina(una  proteína  transportadora  de  hierro). 
Se cree  que  los receptores  de  FSH  se  hallan  sólo  en  las  células  de  Sertoli y  son  indispensables  para  la  secreción  de  ABP,  inhibina y  activador  del  plasminógeno.

CONDUCTOS INTRATESTICULARES
Al  final  de  cada  túbulo  seminífero  hay  una  transición brusca  hacia  los  túbulos  rectos. 
Este  segmento  terminal corto  del  túbulo  seminífero  sólo  está  tapizado  por  células de Sertoli.
Cerca  de  su terminación  los  túbulos  rectos  se  estrechan  y  su  revestimiento  epitelial  cambia  a  simple  cúbico.
Los  túbulos  rectos  desembocan  en  la  red  de  H aller o  rete  testis,  una  serie  compleja  de  conductos  anastomosados  dentro  del  tejido  conjuntivo  muy  vascularizado  del  mediastino  testicular.
Los conductos de la rete  testis  están  revestidos  por  un  epitelio  simple cúbico  o  cilindrico  bajo. 
Sus  células  poseen  un  solo cilio  apical  y  relativamente  pocas  microvellosidades  apicales  cortas.

VlAS  ESPERMÁTÍCAS
La  vía  esp erm ática  deriva  del  co n d u cto m esonéfrico  (de  Wolfí)  y  de  lo s  tú b u lo s  excretores mesonéfricos
El desarrollo  inicial  de  las  células  de  Leydig  y  el comienzo  de  la  secreción  de  testosterona  estimulan  al conducto  mesonéfrico  (de  WolfO  para  que  se  diferencie en  la  vía  espermática  del  testículo  en  desarrollo.
La  porción  del  conducto  mesonéfrico  contigua al  esbozo  testicular  adquiere  un  trayecto  contorneado  y se  diferencia  en  el  conducto  del  epidídimo.
Además, cierta  cantidad  (más  o  menos  20)  de  los  túbulos  excretores  mesonéfricos  restantes  en  esta  región  entran  en contacto  con  los  cordones  testiculares  en  desarrollo  y por  último, se  convierten  en  los  conducidlos  eferentes, que  conectan  la rete  testis  en  formación  con  el  conducto  del  epidídimo.
La  porción distal del conducto mesonéfrico  adquiere una  gruesa  cubierta  de  músculo  liso  y  se  convierte  en el  conducto deferente
El  extremo  del  conducto  mesonéfrico  distal  da  origen  al  conducto  eyaculador y  a  la vesícula  seminal

Los  co n d u ctillo s  eferen tes  están  revestidos  p o r  un epitelio  seu d o estratificad o  cilindrico
En  el  hombre  unos  20  conductillos  eferentes conectan  los  conductos  de  la  rete  testis  en  el  borde  superior del  mediatino  testicular  con  la  porción  proximal  del conducto  del  epidídimo Conforme  los  conductillos  eferentes abandonan  el  testículo  sufren  un  enrollamiento pronunciado  y  forman  6  a  10  masas  cónicas,  los  conoseferentes, cuyas  bases  forman  parte  de  la  cabeza  del  epidídimo. 
Los  conos  eferentes  o  conos  del  epidídimo, cada  uno  de  alrededor  de  10  mm  de  largo,  contienen conductos  muy  contorneados  que  miden  de  15  a  20 cm de  longitud.
En  la  base  de  los  conos  los  conductillos  eferentes  desembocan  en  un  conducto  único,  el conducto  del  epidídimo.
Los  conductillos  eferentes  están  tapizados  por  un epitelio  seudoestratificado  cilindrico  en  el  que  hay cúmulos  de  células  altas  y  bajas,  lo  que  le  imparte  a  la superficie  luminal  el  aspecto  de  dientes  de  sierra.
Dispersas  entre  las  células  cilindricas  hay  algunas  células  basales  que  actúan  como  células  madre  epiteliales. 
Las  células  cilindricas  altas  son  ciliadas. 
Las células  bajas  no  ciliadas  poseen  muchas  microvellosidades  e  invaginaciones canaliculares de la superficie apical así como  una  gran  cantidad  de  vesículas  pinocíticas, cuerpos  densos  limitados  por  membrana,  lisosomas  y otras  estructuras citoplasmáticas  asociadas  con  la  actividad  endocítica. 
La  mayor  parte  del  líquido  secretado  en los  túbulos  seminíferos  se  reabsorbe  en  los  conductillos  eferentes.
E l  primer  sitio  de  la  vía  espermática  en  el  que  aparece  una  capa  de  músculo  liso  es  el  inicio  de  los  conductillos  eferentes. 
Las  células  musculares  lisas  forman una  capa  de  varias  células  de  espesor  en  la  que  las  células  se  disponen  en  la  forma  de  una  lámina  circular  en la  pared  del  conductillo. 
Entremezcladas con las células musculares  hay  fibras  elásticas. 
El transporte de los espermatozoides  en  los  conductillos  eferentes  se  produce  principalmente  por  la  acción  ciliar  y  la  contracción de  esta  capa  fibromuscular.

EPIDÍDIMO
El epidídimo es un órgano que contiene los conductillos eferentes y el conducto del epidídimo
El epidídimo es una estructura con forma de semiluna que está apoyada sobre las superficies superior y posterior  del  testículo. 
Mide  más  o  menos  7,5  cm  de  longitud y  está  compuesto  por  los  conductillos  eferentes  y  el  conducto  del  epidídimo, junto  con  los  vasos  sanguíneos,  el músculo  liso  y  las  cubiertas  de  tejido  conjuntivo  asocia dos. 
El  conducto del  epidídimo  es  un  nabo  muy  enrollado  que  mide  de  4 a  6  m  de  longitud. 
En el  epidídimo  se  describen  una cabeza, un  cuerpo y  una  cola. 
Los  conductillos  eferentes  ocupan  la  cabeza y el  conducto  del  epidídimo  ocupa  el  cuerpo  y  la  cola. 
Los  espermatozoides nuevos,  que  entran  en  el  epidídimo  provenientes  del  testículo,  maduran  durante  su  paso  a  lo  largo  del  conducto del  epidídimo,  donde  adquieren  movilidad  y la  capacidad de  fecundar  un  oocito. 
Durante  este  proceso  de  maduración  dependiente  de  los  andrógenos  la  cabeza  del  espermatozoide  se  modifica  por  la  adición  de  glucoconjugados del  líquido  epididimario  que  contienen  el  factor  díscapacitante  asociado  con  la  superficie Este  proceso,  denominado  discapacitación, inhibe  de  manera  reversible  la capacidad  fecundante  del  espermatozoide. 
Más  tarde  el factor  discapacitante  asociado  con  la  superficie  se  libera durante  el  proceso  de  capacitación que  ocurre  en  el  aparato  genital  femenino  justo  antes  de  la  fecundación.
Después  de  madurar  en  el  epidídimo  los  espermatozoides  pueden  transportar  su  contenido  haploide  de  DNA hasta  el  óvulo  y  luego  de  la  capacitación pueden unirse a receptores de espermatozoides  situados en la membrana pelúcida del  óvulo. 
Esta  unión  desencadena  la  reacción acrosómica  en  la  cual  el  espermatozoide  utiliza  las  enzimas  de  su  acrosoma  para  perforar  la  cubierta  externa  del oocito.

Las células principales en el epitelio seudoestratificado del epidídimo se caracterizan  por tener estereocilios
Como  la  mayor  parte  de  la  vía  espermática,  el  conducto  del  epidídimo  también  está  revestido  por  un  epitelio  seudoestratificado  cilindrico. 
Este epitelio  contiene células  principales (altas)  y  células  basales (bajas).
La altura  de  las  células  principales  varía  entre unos  80  |im  en  la  cabeza  del  epidídimo  y  unos  40  pm en  la  cola. 
Desde  la  superficie  apical  de  estas  células  se extienden  hacia  la  luz  muchas  microvellosidades  modificadas  largas  e  irregulares  que  reciben  el  nombre  de estereocilios. 
La  altura  de  los estereocilios  varia  desde  25  |im  en  la  cabeza  hasta  unos 10  |im  en  la  cola. 
Las  células  basales,  que  son  pequeñas  y  redondeadas,  están  apoyadas  sobre  la  lámina basal  y  son  las  células  madre  del  epitelio  del  conducto.
Además,  en los cortes histológicos son frecuentes los linfocitos intraepiteliales que reciben el nombre de células  del  halo. 
En condiciones normales el epitelio del epidídimo es el segmento más proximal de la vía espermática en el que hay linfocitos.

Las  células  epididimarias desempeñan una función tanto absortiva como secretora
La  mayor parte del líquido que no es absorbido por los conductillos eferentes se reabsorbe en la porción proximal del epidídimo. 
Las  células  epiteliales  también fagocitan  cualquier  cuerpo  residual  que  no  haya  sido eliminado  por  las  células  de  Sertoli  así  como  los  espermatozoides  que  se  degeneran  en  el  conducto. 
El citoplasma  apical  de  las  células  principales  posee  muchas invaginaciones  a  la  altura  de  la  base  de  los  estereocilios, junto  con  vesículas  cubiertas,  cuerpos  multivesiculares y  lisosomas.
Las  células  principales  secretan  glicerofosfocolina, ácido  siálico  y  glucoproteínas  que,  además  del  glucocáIiz  y  los  esteroides,  contribuyen  a  la  maduración  de  los espermatozoides. 
Poseen abundantes  cisternas  del  RER alrededor  del  núcleo  de  ubicación  basal  y  un  aparato  de Golgi supranuclear  de  un  tamaño  digno  de  destacar. 
En el citoplasma  apical  también  hay  siluetas  de  R E L  y  RER.

La cubierta de músculo liso del conducto del epidídimo aumenta gradualmente de espesor para adquirir 3 capas en la cola
En  la  cabeza  del  epidídimo  y  en  la  mayor  parte  del cuerpo  la  cubierta  muscular  lisa  consiste  en  una  capa delgada  de  músculo  liso  circular  que  se  parece  a  la de  los  conductillos  eferentes. 
En la cola se añaden una capa  longitudinal  interna  y  otra  externa.
Luego estas tres  capas  se  continúan  con  las  tres  capas  mus­culares  lisas  del  conducto  deferente,  que  es  el  segmento  que  sigue  en  la  vía  espermática.
Estas  diferencias  morfológicas  corren  parejas  con diferencias  en  la  función  del  músculo  liso. 
En la cabeza  y  en  el  cuerpo  del  epidídimo  las  contracciones  peristálticas  rítmicas  espontáneas  sirven  para  mover  los
espermatozoides  a lo  largo  del conducto. 
En la cola, que funciona como el reservorio principal de espermatozoides  maduros, ocurren pocas contracciones  peristálticas.
Los  espermatozoides  maduros  son  impulsados  hacia  e conducto  deferente  por  las  contracciones  intensas  de las  tres  capas  musculares  lisas  luego  de  la  estimulación nerviosa  adecuada  que  se  asocia  con  la  eyaculación.

Conducto deferente
El conducto deferente es  el  segm ento  más  largo  de la vía  espermática
El conducto deferente es  una  continuación  directa  de la  cola  del  epidídimo.
Asciende  a  lo largo  del  borde  posterior  del  testículo,  cerca  de  los vasos  y  los  nervios  testiculares. 
Luego  se  introduce  en el abdomen  como  un  componente  del  cordón  espermático  al  atravesar  el  conducto  inguinal. 
El  cordón  espermático  contiene  todas  las  estructuras  que  se  dirigen hacia  el  testículo  o  provienen  de  él. 
El cordón espermático contiene la arteria testicular, arterias pequeñas para el conducto deferente y el  músculo  cremáster,  el  plexo pampiniforme, vasos  linfáticos,  fibras  nerviosas  simpáticas  y  la  rama genital  del  nervio  genitofemoral. 
Todas  estas  estructuras están  rodeadas  por  fascias  derivadas  de  la  pared  abdominal  anterior. 
Después  de  abandonar  el  cordón  espermático  el  conducto  deferente  desciende  en  la  pelvis hasta  la  altura  de  la  vejiga,  donde  su  extremo  distal  se dilata  para  formar  la  ampolla.
Esta ampolla recibe el conducto  de  a  vesícula  seminal y  continúa  hasta  la  uretra  a  través  de  la  próstata  con  el  nombre  de  conducto eyaculador.
El conducto  deferente  está  revestido  por  un  epitelio seudoestratificado  cilindrico  que  se  parece  mucho  al  del epidídimo.  Las  células cilindricas  altas  también  poseen  microvellosidades  largas  que  se extienden  dentro  de  la  luz. 
Las  células  basales  redondeadas  se  apoyan  sobre  la  lámina  basal  pero  a  diferencia  de lo  que  ocurre  en  el  epidídimo,  la  luz  del  conducto  no  es  5 ' lisa  y  regular. 
En  los  cortes  histológicos la mucosa  parece  tener  pliegues  longitudinales  profundos  ren  la  mayor  parte de su longitud,  lo que probablemente 3 se deba a la contracción de la gruesa cubierta muscular 5£ del conducto  (1 a 1,5mm) durante  la  fijación.
La mucosa  de  la  ampolla tiene  pliegues  ramificados más  altos  que  con  frecuencia  exhiben  divertículos  glandulares. 
La  cubierta  muscular  que  rodea  la  ampolla  es más  delgada  que  la  del  resto  del  conducto  deferente  y las  capas  longitudinales  desaparecen  cerca  del  origen del  conducto  eyaculador. 
El  epitelio  de  la  ampolla  y  del conducto  eyaculador  parece  tener  una  función  secretora. 
Las células  contienen  gran  cantidad  de  gránulos  de pigmento  amarillo. 
La pared del conducto eyaculador carece de una capa muscular propia; el tejido fibromuscular de la próstata actúa como sustituto.

GLÁNDULAS  SEXUALES  ANEXAS
Las  d os  vesículas  sem in ales  secretan  u n  líquido con  fructosa  ab u n d an te
Las  vesículas  seminales  son  dos  glándulas  tubulares alargadas  y  muy  tortuosas  que  están  situadas  contra  la pared  posterior  de  la  vejiga,  paralelas  a  las  ampollas  de los  conductos  deferentes. 
Un  conducto  excretor  corto que  parte  de  cada  vesícula  seminal  se  combina  con  la ampolla  del  conducto  deferente  para  formar  el  conducto  eyaculador Las  vesículas  seminales  se  originan  como evaginaciones  de  los  conductos  mesonéfricos  (de  Wolff) en  la  región  de  la  ampolla  futura. 
La  pared  de  las  vesículas  seminales  contiene  una  mucosa,  una  capa  de músculo  liso  delgada  y  una  cubierta  fibrosa.
La  mucosa  posee  muchos  pliegues  primarios,  secundarios  y  terciarios que aumentan la extensión de la superficie  secretora. 
No  obstante,  todas las  cavidades  irregulares  así  formadas  están  en  comunicación  con  la  luz.
El epitelio  seudoestratificado  cilindrico  contiene células  cilindricas  altas  no  ciliadas  y  células  redondeadas  bajas  que  están  apoyadas  sobre  la  lámina  basal. 
Las células  bajas  parecen  idénticas  a  las  del  resto  de  la  vía espermática. 
Son  las  células  madre  de  las  que  derivan las  células  cilindricas. 
Las  células  cilindricas  exhiben  la morfología  de  las  células  secretoras  de  proteínas,  con un RER bien  desarrollado  y  vesículas  de  secreción  grandes  en  el  citoplasma  apical.
La  secreción  de  las  vesículas  seminales  es  un  material viscoso de color blanco amarillento. 
Contiene  fructosa,  que es  el  sustrato  metabólico  principal  para  los  espermatozoides, junto  con  otros  sacáridos simples,  aminoácidos,  ácido ascórbico  y  prostaglandinas. 
Las prostaglandinas se aislaron inicialmente en la próstata (de ahí su nombre), en las vesículas seminales se sintetizan en gran  cantidad.
La  contracción  de  la  cubierta  muscular  lisa  de  las  vesículas  seminales  durante  la  eyaculación  expulsa  su  secreción hacia  los  conductos  eyaculadores  y  contribuye  a  evacuar los espermatozoides  de  la  uretra.
La  función  secretora  y  la morfología  de  las  vesículas  seminales  están  bajo  el  control de  la  testosterona.

PRÓSTATA
La  próstata,  la  m ás  g ran d e  de  las  g lán d u las sexuales  anexas,  está  dividida  en  varias  zonas morfológicas  y  funcionales
La próstata, la  glándula  anexa  más  grande  del  aparato genital  masculino,  tiene  una  forma  y  un  tamaño  comparables  con  los  de  una  nuez  y  está  ubicada  en  la  pelvis, por  debajo  de  la  vejiga,  donde  rodea  el  segmento  prostático  de  la  uretra. 
Está  compuesta  por  30  a  50  glándulas tubuloalveolares  dispuestas  en  tres  capas  concéntricas: una  capa  mucosa interna,  una  capa  submucosa intermedia  y  una  capa  periférica  que  contiene  las glándulas  prostáticas  principales. 
Las  glándulas  de  la  capa mucosa  secretan  su  contenido  directamente  en  la  uretra; las glándulas de  las  otras  dos  capas  poseen  conductos  que desembocan  en  los  senos  prostáticos  ubicados  a  cada  lado  de la cresta uretral  en  la  pared  posterior  de  la  uretra.
El parénquima  de  la  próstata  del  adulto  está  dividido  en  cuatro  zonas  que  son  anatómica  y  clínicamente distintas:
•  La  zona  periférica corresponde  a las  glándulas prostáticas  principales  y  constituye  el  70%  del  tejido  glandular  de  la  próstata. 
Esta  zona  es  la  más susceptible  a  la  inflamación  y  también  es  el  sitio de  la  mayoría  de  los  carcinomas  prostáticos. 
La zona  periférica  se  puede  palpar  durante  el  tacto rectal.
•  La  zona  central contiene  alrededor del 25% del  tejido  glandular  y  es  resistente  tanto  a  los  carcinomas como  a  la  inflamación. 
En  comparación  con  las  otras zonas,  las  células  de  la  zona  central  poseen  características  morfológicas  distintivas  (citoplasma  apenas basófilo  y  más  prominente  y  núcleos  más  grandes desplazados  a  diferentes  alturas  en  las  células  contiguas). 
Varios  hallazgos  recientes  indican  que  esta zona  se  origina  embriológicamente en la inclusión de células del conducto mesonéfrico  en  la  próstata  en desarrollo.
•  La  zona  transicional contiene  las  glándulas  mucosas.
En  los  hombres  mayores  las  células  parenquimatosas de  esta  zona  con  frecuencia  sufren  una  proliferación extensa  (hiperplasia)  y  forman  masas  nodulares  de células  epiteliales. 
Dado  que  esta  zona  está  muy cerca  de  la  uretra prostática, estos nódulos pueden comprimir la uretra y causar dificultad  miccional.
•  La  zona  periuretral contiene  glándulas  mucosas  y submucosas. 
En  las  etapas  avanzadas  de  la  HPB  esta zona  puede  sufrir  una  proliferación  patológica,  pero sobre  todo  de  los  componentes  de  la  estroma. 
Junto con  los  nódulos  glandulares  de  la  zona  transicional, esta  proliferación  causa  un  aumento  de  la  compresión uretral  y  una  retención  mayor  de  orina  en  la  vejiga.

La próstata secreta fosfatasa ácida prostática (PAP), fibrinolisina, ácido cítrico y antigeno prostático específico  (PSA)
En  cada  zona  prostática  el  epitelio  parenquimatoso en  general  es  simple  cilindrico,  pero  puede  haber  parcelas  de  epitelio  simple  cúbico,  simple  plano  o  a  veces seudoestratificado.
E l  epitelio  depende  de la  testosterona  para  una  morfología  y  una  función  normales. 
Los  alvéolos  de  las  glándulas  prostáticas,  en especial  las  de  los  ancianos,  con  frecuencia  contienen concreciones  prostáticas  (cuerpos  amiláceos)  de  forma y  tamaño  variables  y  de  hasta  2  mm  de  diámetro.
En  los cortes  aparecen  como  cuerpos  formados  por  laminillas  concéntricas  y  se  cree  que  son  el  producto  de  la precipitación  del  material  de  secreción  alrededor  de fragmentos  celulares. 
Pueden  sufrir  una  calcificación parcial.
Las  células  epiteliales  prostáticas  producen  enzimas, en  particular  PAP, fibrinolisina y  ácido  cítrico.
También secretan  una  serino  proteasa que  en  la  práctica  clínica se  conoce  como  PSA  (antígeno  prostático  específico).
Esta  enzima  es  secretada  hacia  los  alvéolos  y  finalmente  se  incorpora  al  líquido  seminal. 
La  secreción  alveolar  es  expulsada  hacia  la  uretra  prostática  durante  la eyaculación  por  la  contracción  del  tejido  fibromuscular de  la  próstata. 
La  fibrinolisina  de  la  secreción  sirve  para licuefacer  el  semen.
Los  sujetos  normales  tienen  una  concentración  sérica  baja  de  PSA. 
El PSA  circulante  es  producido  por  el higado  y  no  por  la  próstata,  que  en  los  varones  normales  sólo  libera  PSA  hacia  la  secreción  prostática. 
Sin embargo,  en  presencia  de  un  cáncer  de  próstata  la  concentración  sérica  de  PSA  aumenta. 
En  este  caso  el  PSA adicional  es  producido  y  liberado  en  la  circulación  por la próstata. 
Por  consiguiente,  la  concentración  elevada de  PSA  tiene  una  relación  directa  con  la  mayor  actividad  de  las  células  del  cáncer  prostático. 
El aumento de las concentraciones sanguíneas elevadas de PAP y PSA sirve para detectar la enfermedad y seguir su evolución.
Glándulas  bulbo uretrales
Las glándulas  b u lb o u retrales  secretan  líquido preseminal
Las 2 glándulas  bulbo uretrales (glándulas de Cowper) son estructuras del tamaño de un guisante ubicadas en el diafragma  urogenital.
El conducto  de  cada  glándula  atraviesa  la  fascia  inferior del  diafragma  urogenital  y  se  une  a  la  porción  inicial  de la  uretra  esponjosa. 
Estas  glándulas  son  glándulas  túbulo alveolares  compuestas  que  desde  el  punto  de  vista estructural  se  parecen  a  glándulas  secretoras  de  moco
El epitelio simple cilindrico, cuya altura varia mucho de acuerdo con el estado funcional de la glándula, está bajo el control de la testosterona.
La secreción glandular clara, de tipo mucoso, contiene una gran cantidad de galactosa y galactosamina, ácido galacturónico, ácido siálico y  metilpentosa. 
La estimulación sexual determina que se libere la secreción, que constituye la porción principal del líquido preseminal y es probable que sirva para  lubricar  la  uretra  esponjosa.

SEMEN
El  semen  contiene  líquido  y  espermatozoides  del testículo  y  productos  de  secreción  del  epidídimo,  del conducto  deferente,  de  la  próstata,  de  las  vesículas seminales  y  de  las  glándulas  bulbouretrales. 
Es  alcalino y  contribuiría  a  neutralizar  el  medio  ácido  de  la  uretra y  la  vagina. 
El semen  también  contiene  prostaglandinas que  ejercerían  influencia  sobre  el  tránsito  de  los  espermatozoides  en  los  aparatos  genitales  masculino  y  femenino  y  desempeñarían  un  papel  en  la  implantación  del producto  de  la  fecundación.
El promedio del volumen de semen emitido en una eyaculación es de unos 3 mL y en condiciones  normales  cada  mililitro de semen contiene  hasta  100  millones de  espermatozoides. 
Se calcula  que  en  cualquier  eyaculación  el  20%  de  los  espermatozoides  son  morfológicamente  anormales  y  casi  el  25%  carece  de  movilidad.

PENE
La erección del pene comprende el llenado de los espacios vasculares de los cu erpos cavernosos y del cuerpo esponjoso
El pene  consiste  principalmente  en  dos  masas  dorsales  de  tejido  eréctil,  los cuerpos  cavernosos, y  una masa  ventral  del  mismo  tejido,  el  cuerpo  esponjoso,en  el  que  está  incluido  el  segmento  esponjoso  de la uretra.
Una  capa  fibroelástica  densa,  la  túnica  albugínea, enlaza  los  tres  cuerpos  y  forma  una  cápsula  alrededor  de  cada  uno. 
Los  cuerpos  cavernosos contienen  numerosos  espacios  vasculares  amplios  de forma  irregular  que  están  revestidos  por  un  epitelio simple  plano  (endotelio). 
Estos  espacios  se  hallan rodeados  por  una  capa  delgada  de  músculo liso que forma  trabéculas  dentro  de  la  túnica  albugínea  que interconectan  y  entrecruzan  el  cuerpo  cavernoso. 
Es frecuente ver los  haces  irregulares de músculo liso en la forma de  “almohadillas  subendoteliales” alrededor de los espacios  vasculares  irregulares.
El tejido  conjuntivo  intersticial  contiene  muchas  terminaciones  nerviosas  y  vasos  linfáticos. 
Los  espacios  vasculares  aumentan  de  tamaño  y  adquieren  mayor  rigidez al  llenarse  de  sangre,  que  proviene  sobre  todo  de  las arterias  helicinas
Estas  arterias  se  dilatan  durante  la erección para  aumentar  el flujo  de  sangre  hacia  el  pene.  
Entre  la  arteria  profunda  del  pene  y  el  sistema  venoso  periférico  hay  una anastomosis  arteriovenosa  (AV).
La  piel  del  pene  es  fina  y  está  poco  adherida  al  tejido  conjuntivo  laxo  subyacente  excepto  a  la  altura  del glande, donde  es  muy  delgada  y  está  firmemente  adherida. 
La  piel  del  glande  es  tan  fina  que  la  sangre  que fluye  por  el  interior  de  sus  grandes  venas  musculares anastomosadas  que  drenan  el  cuerpo  esponjoso  puede impartirle  un  color  azulado. 
En el tejido celular subcutáneo  no  hay  tejido  adiposo. 
No obstante,  hay  una  capa delgada  de  músculo  liso  que  es  continua  con  el  dartos del escroto.
En  los  varones  no  circuncisos  el  glande  está cubierto  por  un  repliegue  de  la  piel  llamado  prepucio, que  en  su  superficie  interna  es  similar  a  una  mucosa.
En  la  piel  del  pene  hay  muchas  glándulas  sebáceas  ubicadas en una posición exactamente proximal con respecto al  glande.
E l  pene  está  inervado  por  nervios  somáticos,  simpáticos  y  parasimpáticos. 
Por  todos  los  tejidos  penianos se  hallan  distribuidas  muchas  terminaciones  nerviosas sensitivas. 
Las  fibras  motoras  viscerales  simpáticas  y parasimpáticas  inervan  el  músculo  liso  de  las  trabéculas  de  la  túnica  albugínea  y  los  vasos  sanguíneos. 
Tanto las fibras nerviosas motoras viscerales como las sensitivas cumplen una función esencial en  las  respuestas de erección  y  eyaculación.